Eterno (deberíamos tener más cuidado).
Muchas civilizaciones se han hundido o han desaparecido por completo. ¡Esto hace que muchos piensen y digan que es sólo un eterno reinicio! Las civilizaciones que desaparecieron, por muy importantes que fueran, eran sólo regionales y rara vez tocaban más de un continente. Hoy, nuestra región… ¡es el mundo! … eterno?
Cuidado (con las hermosas centrales nucleares).
Deberíamos desconfiar un poco de la energía nuclear, formamos a trabajadores altamente especializados, técnicos, ingenieros, para centrales nucleares bonitas, fiables, sólidas… construidas con «mucho dinero». Algunos países ya no pueden mantener los suyos. ¿Qué van a hacer? … ¡Nada! Gritar pidiendo ayuda. Las crisis económicas se suceden… ¿dónde? ¡En casa! ¿Cuánto tiempo podremos mantener a los nuestros?
El milagro (descubrimiento extraordinario).
Los que esperan un milagro, en forma de un descubrimiento extraordinario, energético, alimentario o de otro tipo, se equivocan, porque el hombre hace tiempo que tiene suficiente para alimentar a la población del planeta. Incluso con los mayores descubrimientos, «el más fuerte siempre tomará del más débil», siempre habrá el mismo desequilibrio y los mismos genocidios. Sólo la transparencia, una distribución más equilibrada de los beneficios y la limitación de la sobreacumulación de la riqueza y la herencia crearán un mejor equilibrio. Como mínimo, todos deberían poder alimentar a sus familias.
Oh, los primitivos (comportamiento superior).
Cuando observamos las danzas y otros rituales de las tribus indias, africanas, asiáticas o de las zonas más remotas de la Europa profunda, seguro que observamos comportamientos infantiles. Saboreamos nuestra gran superioridad sobre estos grupos primitivos.
Observemos nuestro comportamiento como hombres civilizados, educados, tecnológicos y súper inteligentes. Y ya vemos… ¡desfiles militares en los que un montón de oficiales de alto rango se pavonean como gallos con cintas viendo pasar a un rebaño dispuesto! ¿Quién es primitivo? … Las iglesias en las que hay que creer, seguir órdenes divinas, las preguntas son un sacrilegio. ¿Quién es primitivo? … Megaciudades donde se hacinan millones de personas, sobredosis de hormigón, coches, contaminación. ¿Quién es primitivo? … Partidos, espectáculos, conciertos, desfiles de moda, dónde se comportan las multitudes, cómo calificar este comportamiento. ¿Quién es primitivo? … La construcción de grandes centrales nucleares, sin ni siquiera planificar la eliminación de los residuos. ¿Quién es primitivo? … La democracia, basada en el anonimato. ¿Quién es el primitivo? … Las grandes empresas, como los faraones, sólo que más poderosas y destructivas. ¿Quién es primitivo?
La forma (no te emociones demasiado).
¿No permitirá la decadencia sanitaria mundial que una serie de virus encantadores se transformen y adopten formas aún más difíciles de combatir? El sida, que además de tener aún pocas curas, afecta directamente al sistema reproductivo de la llamada especie humana (la clonación, quizá no sea tan inútil para los imbéciles que somos). Y, sin embargo, ha adoptado una forma que permitiría un control relativamente fácil, si nuestro sistema económico no favoreciera la pobreza y, por tanto, su propagación a gran escala. Algunos continentes parecen estar más afectados que otros, algunos pequeños seguidores nazis de la raza pura, blanca y limpia deben estar contentos de que África y su miseria estén muy contaminadas, pero no deben alegrarse demasiado por ello, porque cuanto más se extienda el virus, más posibilidades tendrá de adoptar formas incontrolables.
El in-comunicador (reanudar el discurso).
Según los estudios, el cerebro humano sólo se utiliza parcialmente. Esto no es sorprendente, ya que no hacemos nada para desarrollarlo, y nuestro comportamiento de oveja no va a ayudarlo. Durante miles de años, hemos desarrollado la comunicación, hemos desarrollado el habla, hoy nos hemos convertido en la «especie no comunicadora«. La comunicación ha sido completamente asumida por el sistema comercial, que emite mensajes estúpidos de unos pocos grandes grupos económicos. Todo el mundo se ha metido en sus propios agujeros en lugar de acallar estos discursos imbéciles y volver a hablar. Pronto nuestros pobres cerebros serán inútiles y esperemos que acabemos… al menos… como las plantas.
La cesta de los celos y la tolerancia (respeto a los demás).
¿Tenemos que vivir todos de la misma manera? ¿Debemos ser todos como nuestro vecino o mejores que él? Cada uno actuará según sus necesidades o deseos; las frustraciones y la educación de nuestro pasado, de nuestra infancia, influirán en nuestro comportamiento, en nuestras motivaciones, en nuestros deseos, sólo tendremos «deseos» de diferentes necesidades. Estos deseos serán el motor de la creatividad que llevará a unos a ser empleados de otros, a otros a ser empresarios y a algunos de estos otros a acumular considerables fortunas. Algunos de ellos poseerán múltiples propiedades, coches, artículos de lujo, etc. para ser más felices? La mayoría de los empresarios «normales» «sólo» tendrán la oportunidad de trabajar «mucho», tener «muchas preocupaciones» y ganarse su derecho a ser diferentes y a alguna forma de libertad económica… a menudo bastante modesta.
¿Debe tener celos la persona que no se ha convertido en un creador independiente, un empleado que trabaja por y para? ¿Tiene automáticamente envidia de lo que el otro tiene y que él no pudo conseguir? Para algunos puede ser cierto, pero para la inmensa mayoría de la gente no tiene sentido, porque cuando se puede vivir normalmente de la propia actividad, del propio trabajo -más aún si el trabajo es interesante y las relaciones en ese trabajo son buenas-, teniendo un salario digno, pudiendo proveer la educación y el futuro de los hijos y la familia, teniendo vivienda, cobertura sanitaria, vejez, y una sociedad que provee un mínimo de solidaridad… los celos sólo pueden ser extremadamente débiles. Por supuesto, ¿quién no ha soñado con tener un poco más sin mayor esfuerzo? Todos somos así, es nuestra naturaleza. «Pero meter todas las reacciones contra el liberalismo egoísta y monopolista en el cesto de los celos es un paso demasiado lejos. Cada vez que vemos una casa bonita, unos muebles bonitos, ¿los queremos? Cada vez que estamos en un museo con objetos hermosos, ¿los queremos? Ciertamente los admiramos, pero todo «está y permanece normalmente» en su lugar.
Muchas personas tienen hoy una visión mucho mejor, ya no están a favor de la acumulación ciega de beneficios, de la acumulación de bienes de consumo inútiles, rechazan la repugnante explotación del tercer mundo, tienen en cuenta la situación ecológica, para tener una dieta más equilibrada, para tener una medicina previsora, incluso en la espiritualidad hay una búsqueda de equilibrio, de verdad y de socialidad. Muchos creyentes ya no se conforman con los dogmas afirmados, aunque la dureza de la situación lleve a algunos al abismo de las malditas sectas fundamentalistas fascistas.
La corriente más equitativa se hace «cada vez más fuerte», gracias en parte al «alto» poder económico que nos muestra, día a día, su total incapacidad para gestionar la situación y precipitando el deterioro a través de todo tipo de deshonestidad y miopía, en lugar de proponer un reequilibrio a través de una mejor distribución y transparencia.
En cuanto a la tolerancia, debemos ser muy tolerantes con todas aquellas personas o grupos que actúan en la dirección del respeto común, del respeto a los demás. A través de su comportamiento «individual», muchas personas «irradian positivamente» en su entorno y actúan así indirectamente para un mejor equilibrio global. Sin tener siempre un proyecto bien definido, pero por su comportamiento humano, «son ejemplos muy fuertes», incluso en el caso de pequeños errores, que son bastante naturales en cualquier proyecto y acción.
Por otro lado, no podemos ni debemos tener ninguna tolerancia con los monstruos del alto poder económico y sus brazos armados: el fascismo, los servicios secretos, el anonimato… poner la otra mejilla… la situación ya no se presta.
Transparencia (agrupación de proyectos).
Puede que la transparencia no sea lo tuyo, ya tienes mucho que hacer con tus luchas, proyectos y problemas. La transparencia debe ser el eslabón que nos una a un proyecto común, «un ideal» que aglutine otros proyectos muy diferentes, y a veces incluso antagónicos. Cada persona debe tener siempre dos ideales en su interior: «un ideal local» y «un ideal global»: «YO» Y «MI ESPECIE». Sin estas dos visiones, incluso las mejores batallas aparentes siempre se pierden al final. ¿Puede la llamada especie humana perder mucho más tiempo?
La exigencia de transparencia, de control ciudadano, es necesaria para «todos» y debe lograrse en todos los países «simultáneamente», por las mujeres y hombres sociales, los verdaderos creyentes, los jóvenes. Sería una pena no tener éxito con la velocidad y la cantidad de los medios de comunicación actuales.
El pilar (que da información).
Sigue siendo muy difícil luchar contra el anonimato. El único método es divulgar a la prensa, a las asociaciones, a ciertos políticos, la información sobre las maniobras delictivas mantenidas en secreto por organizaciones, empresas y «grandes familias». Hay que sacarlos de su escondite poco a poco, y sólo la valentía de los empleados y directivos que conocen estos hechos y los denuncian puede hacer avanzar el proceso. Tenemos que demostrarles que sabemos dónde están y qué están haciendo.
Este sistema de anonimato es totalmente antidemocrático, es lo contrario de la democracia, pero se ha convertido en su pilar. Ha sido adoptada y organizada de forma artera por los poderes económicos, políticos, jurídicos y militares, a través de los cuales nos manipulan.
¿Cuál es mi primera? (Pregunta básica).
¿La mente o el estómago? Con los libros y sin nada que comer… desapareceremos. Sin libros y sin comida… escribiremos los libros.
Hambre = fin
Acabar de una vez por todas con estos textos y repeticiones interminables… afortunadamente menos dolorosas que otras repeticiones históricas. Para evitar una violencia global en la que ciertamente seríamos «todos» los perdedores, tenemos que crear un vínculo del que la mayoría de nosotros podría beneficiarse. Aunque, a primera vista, algunos pueblos o tribus de tal o cual región no parezcan demasiado preocupados, la transparencia y ciertas limitaciones sólo pueden ser beneficiosas.
También es posible que el griterío de este «clamor», o incluso su chillido, haga que estos textos sean difíciles de escuchar para algunos, o incluso totalmente inaudibles. No hay nada que impida utilizar ciertas partes de ellas de forma menos agresiva, para hacerlas más «comprensibles».
Admitirá que las catástrofes diarias, a menudo camufladas de mentiras, son suficientes para provocar agresiones y gritos. Tal vez los que no quieren ver y oír se escandalicen, o sólo lo vean como las palabras de un amargado refunfuñón. No hay más «silencioso, alegre y respetuoso» que las «grandes familias», que «¡activan las masacres y el genocidio planetario!»
El verdadero liberalismo transparente (VLT), la limitación de la riqueza, de la herencia, puede parecer imposible de alcanzar. ¿Cómo podemos transformar los poderes absolutos de todos esos poderes? De la manera más sencilla, haciendo lo que hicieron nuestros «predecesores», por ejemplo los que lucharon por obtener la «pensión» (en los países occidentales). No hace tanto tiempo, no existía y los que trabajaban para conseguirlo, por ellos mismos, por sus familias, por los demás, por el «futuro», se lanzaron al asalto del mismo poder absoluto que tenemos nosotros, tuvieron que enfrentarse y motivar los mismos discursos de los mismos «amigos», colegas, derrotistas, que les decían que nunca ocurriría, que perdían el tiempo, que sólo eran utopías, etc. A pesar de los «enemigos» y los amigos blandos, ¡la jubilación existe! Hoy tenemos las mismas utopías, los mismos «enemigos» más poderosos, los mismos discursos blandos y derrotistas, ¡incluso podemos «echar en cara al gran poder económico capitalista liberal» su propia utopía, su famoso dogma que prometía que el desarrollo de los ricos occidentales crearía automáticamente desarrollo en los países pobres! Déjanos enriquecernos, haciéndonos ricos (a tu espalda) te enriquecerás (vemos). La utopía capitalista liberal se ha desmoronado tristemente y hoy nos enfrentamos a un tercer mundo, con la extrema derecha de las grandes empresas ya apuntando a la nariz. Nuestra sociedad basada en el egoísmo está en proceso de agonía y pérdida, y si no queremos cosechar la violencia final, debemos actuar y elegir la VLT, un proyecto que nos permita crear «el mayor equilibrio posible». Debemos «ir a por todas», como en todas las causas anteriores, «sin saber si obtendremos el resultado». No lo conseguiremos para nosotros, una pena, así que será para nuestros hijos, o nuestros nietos, para el futuro…
En cuanto a los que cuestionan estos textos, sólo tienen que hacer un pequeño viaje al Tercer Mundo, si no es posible, pueden consultar la información de las organizaciones internacionales, quizás tomarse unos momentos entre una estúpida serie americana o un partido de fútbol para leer un libro, escuchar un programa de radio o ver uno de los muchos reportajes televisivos instructivos, pero sobre todo tener un mínimo de honestidad consigo mismo porque, con un poco de reflexión, está al alcance de cada uno de nosotros comprender que cada vez que un individuo acumula cientos de millones, se los roba a decenas de miles de familias, que ya no tienen ninguna posibilidad de desarrollarse. El liberalismo resulta ser una fábrica de subdesarrollo, mientras que la limitación de la riqueza, la herencia y el verdadero liberalismo transparenteson las bases del «desarrollo global».
«Este texto sólo rompe el dogma democrático, restaurando una pequeña parte de la verdad y la realidad. A algunos les puede parecer ingenuo y utópico, como todas las batallas de los débiles contra los fuertes, a otros pesimista, pero la verdad, por fea que sea, sólo puede ser optimista porque es la única que nos permite reaccionar a tiempo.»
FIN